Máster en Gestión y Administración Deportiva
La estructura del negocio del deporte es compleja. Este Máster ofrecerá al alumno las herramientas y habilidades para que conozca dicha estructura y pueda trazar el camino que quiere seguir para su futuro profesional dentro de este sector.
El negocio del deporte basa sus ingresos en varios ejes que están experimentando transformaciones fundamentales:
El más tradicional negocio de explotación del recinto deportivo (estadio, arena) está migrando desde modelos transaccionales basados en la presencialidad, a modelos en los que domina la venta por canales digitales. También es necesario tener en cuenta otras instalaciones que componen la industria como gimnasios, piscinas, pistas de atletismo (de titularidad privada o pública) y que también necesitan de modelos de gestión que garanticen sus ingresos.
La organización y gestión de eventos toma un rol muy determinante ante una sociedad que cada vez participa más en eventos deportivos y donde hay un auge de hábitos de vida saludable. Los eventos de participación o de venta de tickets, recurrentes o puntuales proliferan y hay que saber posicionarlos para una correcta comercialización y gestión. Muchos de estos eventos generan un impacto económico en la zona con la visita de deportistas que provienen de distintas partes del mundo. El Turismo deportivo está viviendo también una época de oro.
Los ingresos derivados de la explotación de los derechos audiovisuales se han multiplicado de forma exponencial debido a la mayor competencia, la globalización y al incremento de ventanas y posibles canales de difusión. Los derechos audiovisuales se han convertido en muchos casos en la principal fuente de ingresos de clubes y federaciones, con la doble vertiente de convertirse en un alivio a las finanzas corporativas, pero a la vez, en una alta dependencia. ¿Pero qué sucede con propiedades más pequeñas? Crear comunidades de fans a través de nuevos medios sociales y ser capaces de monetizarlos es el gran reto.
Por otro lado, la gestión de la marca deportiva y de los acuerdos de asociación de marca y de patrocinio también se han visto impactados por los cambios tecnológicos y las transformaciones sociales derivadas. Las necesidades de los patrocinadores han evolucionado radicalmente en los últimos años. Es clave por tanto, definir correctamente una estrategia de patrocinio que permita maximizar los activos disponibles.
El Máster en Gestión y Administración Deportiva capacita a los alumnos para que tengan un sólido acceso a la industria deportiva, ocupando cargos de responsabilidad en entidades deportivas, agencias de marketing deportivo, marcas patrocinadoras, instalaciones u organizadores de eventos.
Gracias a los Juegos Olímpicos de 1992, que fueron reconocidos por el COI como los mejores hasta el momento, Barcelona se ha situado como una de las ciudades con más tradición en el deporte. Barcelona es la cuna del FC Barcelona, el club de fútbol con más fans en todo el mundo, acoge múltiples eventos internacionales del motor y la vela, y es la sede de Euroliga de Baloncesto, MotoGP y de empresas como Mediapro que juega un papel fundamental en la producción y derechos audiovisuales del deporte.
Cursar el Máster en Gestión Deportiva en SMS Barcelona, ofrece una oportunidad única de vivir esa experiencia y contar con los mejores profesionales de la industria.
Objetivos
Los principales objetivos de este programa son:
-
COMPRENDER
Comprender los pilares de la industria del deporte, obtener una visión clara de las vías de ingreso de cada pilar y entender las estrategias de gestión.
-
CAPACITAR
Capacitar al alumno para la toma de decisiones estratégicas y de gestión en la industria del deporte, aportando el contexto y experiencias necesarias.
-
CONOCER
Conocer las especificidades del Sport Business y comprender las diferencias entre los distintos países y regiones.
-
APORTAR
Aportar experiencia práctica en la resolución de casos reales de la industria en colaboración con empresas e instituciones del sector.
-
DESARROLLAR
Desarrollar las competencias y habilidades del alumno para la gestión de proyectos en distintas áreas del negocio del deporte.
-
ENTENDER
Entender el marco legal y ético que rige el mundo del deporte, así como sus implicaciones en el negocio.
Plan de estudios
1 Visión estratégica en el sector deportivo
¿Cuáles son los fundamentos del negocio del deporte en España, Latinoamérica y Europa? ¿Cuál es el contexto socioeconómico del negocio del deporte? ¿Cómo decidir las líneas estratégicas de una organización deportiva? Esta asignatura pretende profundizar en el contexto del negocio del deporte a nivel mundial, así como analizar las diferencias que existen en diferentes mercados y deportes.
International Sport Governance
Conocer las organizaciones que gobiernan y regulan el deporte a nivel nacional e internacional, así como la jurisdicción y jerarquía de las mismas, es una parte necesaria en la gestión del negocio deportivo.
Europa y Latinoamérica vs Estados Unidos
¿Cuáles son la diferencias más notables entre el negocio del deporte en Europa y en Estados Unidos? ¿Qué podemos tomar como referencia de cada mundo?
2 Marketing deportivo y patrocinio
Una asignatura básica para entender cualquier tipo de propiedad deportiva. Por un lado, se analizará la marca de la propiedad, uno de los activos más destacados de cualquier organización. La marca es el pilar sobre el que se construye todo el programa de patrocinio.
Elegir la mejor estrategia de posicionamiento será clave para la organización. Posteriormente, la asignatura tratará las estrategias actuales de patrocinio vistas desde diferentes ángulos:
Desde el patrocinado pero también des de la óptica del patrocinador. Se contextualizará en un entorno digital y se analizarán conceptos como el ambush marketing. La asignatura se complementará con conceptos clave como venta, medición, licencias y merchandising.
3 Dirección económica, financiera y fiscal
Esta asignatura introducirá al alumno en la estructura financiera y los criterios de control y gestión de las propiedades deportivas
Entender la estructura financiera de las entidades deportivas, y los criterios contables por los que se rigen es también necesario para completar la visión estratégica que busca el programa.
4 Derecho en el ámbito deportivo
Esta asignatura introducirá al alumno en el contexto legal y regulatorio de las entidades deportivas.
Como todo sector económico, el negocio del deporte se rige bajo los diferentes marcos legales de cada país, y además por sus propias regulaciones de entidades supra-nacionales a las que se les confiere la responsabilidad de arbitraje. Y si la ética en toda actividad humana es fundamental, en la industria del deporte todavía más ya que se ha convertido en un referente social que capta la atención de gran parte de la sociedad.
5 Organización y gestión de eventos deportivos
Desde organizar un gran evento internacional hasta gestionar un evento para un grupo reducido: El mercado de eventos de índole deportiva está en auge y esta asignatura nos permitirá tener una aproximación a todos los aspectos necesarios para organizar y comercializar un evento deportivo. Desde las ciudades sede hasta la venta de entradas o inscripciones pasando por temas operacionales, de seguridad y de comunicación.
La asignatura contará con casos prácticos de éxito tanto de grandes eventos con cientos de miles de entradas vendidas hasta eventos experienciales destinados a unos pocos deportistas amateurs.
6 Gestión de instalaciones y negocio en el recinto deportivo
Esta asignatura introduce al alumno en conocer las políticas comerciales para generar negocio en los recintos deportivos. Desde un gimnasio, club de tenis hasta un estadio o arenas.
Instalaciones
¿Cómo fijamos precios en un gimnasio? ¿Qué política de descuentos o abonos aplicamos? ¿Ventas paralelas? Conoceremos cómo establecer las mejores estrategias para maximizar el rendimiento de la instalación.
Venta de entradas en estadios y arenas
Precios dinámicos, estrategias de venta anticipada, gestión de las localidades vacías de abonados, incremento del gasto medio por transacción, son solo algunos de los retos a los que se enfrenta el negocio tradicional de la venta de entradas. En esta parte de la asignatura, el alumno aprenderá de los casos de éxito que están llevando a cabo los estadios y arenas más avanzados.
Servicios de Hospitality y VIP
Los ingresos derivados de los servicios de hospitalidad (Food & Beverage, palcos VIP, venta de productos, atención personalizada y otros servicios de valor añadido) son una parte fundamental de la explotación del recinto.
Museo y visitas a las instalaciones
El deporte es emoción, y los seguidores de los equipos y de los atletas quieren vivir la experiencia también antes y después de los partidos. El recinto deportivo se convierte en una fuente de negocio también durante los días de no partido. ¿Cuáles son las claves para rentabilizar la experiencia de los fans a las instalaciones?
7 Innovación y transformación en la industria deportiva
Estamos en un momento de cambio acelerado que afecta a todos los sectores de la economía y, obviamente, también a la industria deportiva. Entender el proceso de transformación será clave para los futuros líderes y para aquellos que quieran especializarse en áreas que muy pronto van a estar en el corazón de la industria. La asignatura repasará los principales movimientos transformadores de la industria: Smart venues, tecnología block-chain, big data y experiencias personalizadas para fans, OTTs, realidad aumentada, realidad virtual y nuevos modelos de negocio...
La asignatura repasará casos de éxito que ilustran este momento de cambio tanto aplicados a eventos deportivos, a recintos e incluso a deportistas individuales.
8 Estrategia digital y CRM
Una asignatura básica centrada en el negocio deportivo donde se cubre la estrategia digital de las entidades deportivas, el marketing digital como herramienta transversal para la activación y crecimiento de las ventas y las oportunidades que los canales digitales abren para la creación de productos propios por parte de las entidades.
Estrategia digital
Las entidades deportivas se han convertido en parte en empresas de entretenimiento y comunicación. Y desde ese rol, gestionan audiencias digitales mucho mayores que los medios de comunicación. ¿Cuáles son las claves para gestionar el negocio digital y qué estrategia tomar para maximizar el valor de la marca y los ingresos?
Marketing digital
La búsqueda, toma de decisión y compra de casi todos los productos y servicios pasa por Internet, y el sector del deporte no es una excepción. Es necesario por tanto comprender las herramientas que el marketing digital pone a nuestro alcance.
CRM
¿Qué aspectos debemos tener en cuenta en la creación y posterior explotación del CRM? ¿Cómo tratamos y diferenciamos clientes y fans? ¿Cómo monetizamos a los fans que no son clientes?
9 Emprendimiento y liderazgo en las organizaciones deportivas
La industria del deporte es probablemente uno de los sectores más globalizados desde el punto de vista laboral. Esta globalización conlleva por tanto la necesidad de profesionales con capacidades de trabajo en equipos multiculturales y multidisciplinares.
Esta asignatura busca identificar las habilidades directivas y de gestión estratégica necesarias para ocupar puestos de responsabilidad en la industria del deporte, así como orientar a los alumnos en las distintas salidas profesionales y en la creación de proyectos emprendedores dentro de la industria del deporte. Los alumnos profundizarán también en los conceptos del emprendimiento, sus fases, metodologías y modelos de financiación de los proyectos.
10 Turismo deportivo
Una realidad en auge que cada vez está aportando mayor volumen a la industria deportiva y generando más puestos de trabajo. Entender cómo un territorio puede generar un mayor volumen de ingresos gracias al turismo es uno de los fundamentos de esta asignatura. Bien por sus condiciones geográficas, por la construcción de instalaciones o por la organización de eventos, millones de personas deciden destinos a lo largo del año. Por ello hay que entender las políticas públicas en relación al turismo deportivo, el rol que juegan tour-operadores y promotores privados que componen este floreciente mercado del turismo deportivo.
11 Asignaturas optativas
11a Políticas públicas en el ámbito deportivo
¿Cuáles son las políticas públicas que promueven el deporte social de manera inclusiva e igualitaria? ¿Qué debe hacer la administración pública para promover el deporte de base con un objetivo de salud pública? ¿Qué capacidad tienen las políticas públicas de impulsar el deporte con el objetivo de crear atletas de talla mundial?
Esta asignatura repasa el rol y responsabilidad de las administraciones públicas en el impulso del deporte desde su vertiente social y también competitiva.
11b Representación de deportistas profesionales
Esta asignatura dotará a los alumnos de las nociones necesarias para guiar la carrera profesional de un deportista profesional. El temario abordará aspectos tan distintos pero necesarios como marca personal del atleta, comunicación y redes sociales, venta, patrocinio y acuerdos comerciales, aspectos jurídicos y financieros… Entender la disponibilidad de derechos personales y cómo el deportista convive comercialmente en deportes de equipo o con los stake-holders que le rodean es un fundamento clave en esta asignatura. En un momento donde la marca personal y la diferenciación es tan necesaria, veremos casos prácticos donde algunos deportistas de especialidades main-stream o de deportes minoritarios han conseguido el éxito comercial atrayendo a millones de fans y a un notable grupo de marcas patrocinadoras.
11c Comunicación en el deporte: Social Media y nuevos soportes
Las redes sociales se han convertido en canales masivos en los que los clubes e instituciones deportivas tienen la oportunidad de comunicarse con sus seguidores como nunca antes. Estos canales agregan audiencias mayores que muchos medios de comunicación, tradicionales o digitales, y convierten a los clubes en medios influyentes. ¿Cómo gestionar la comunicación en múltiples idiomas de forma global? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación deportivos en el negocio del deporte? ¿Deben los clubes o las ligas convertirse en medios de comunicación? La asignatura repasará la estrategia en redes de grandes marcas deportivas (clubes, ligas, atletas y patrocinadores), las particularidades de los diferentes canales sociales a nivel de perfil de audiencia y engagement y la relación de los medios de comunicación con las entidades deportivas.
11d eSports
Los eSports (o competiciones de videojuegos) están a medio camino entre el deporte y el entretenimiento audiovisual. Las principales competiciones de videojuegos cuentan con audiencias de millones de aficionados en Internet que siguen las vicisitudes de equipos y jugadores profesionales, convirtiéndose algunos de ellos en auténticas estrellas. El mundo del deporte profesional está mostrando un gran interés por este nuevo sector, como demuestra el hecho de que varias franquicias de NBA y algunos equipos de fútbol hayan invertido en equipos de eSports. ¿Formarán parte de la actividad habitual de los clubes en un futuro? ¿Son una amenaza o una oportunidad?
11e Derechos audiovisuales en el deporte
El incremento de los ingresos derivados de los derechos audiovisuales, y el reciente impacto del cambio regulatorio en la venta de los derechos de La Liga, ha supuesto un cambio fundamental en las cuentas de resultados de los clubes. También en otros países (Argentina, México, entre otros) los derechos audiovisuales están viviendo una transformación, y al mismo tiempo los cambios de hábitos de consumo suponen la necesidad por parte de los broadcasters de adaptarse.
Internet, OTT y nuevas ventanas. La posibilidad de llegar a las audiencias de forma directa a través de Internet y de la televisión conectada (OTT, Over the Top TV) abre nuevas posibilidades de consumo y un nuevo marco competitivo.
11f Organizaciones deportivas internacionales (París)
Los alumnos que cursen esta asignatura optativa se desplazarán a París.
Esta asignatura optativa se centra en comprender las características particulares que tienen los grandes eventos internacionales. Es el caso de los Juegos Olímpicos, el Mundial de Fútbol o los torneos anuales, que agrupan participantes internacionales.
Las clases se realizarán en la sede de SMS en París y se impartirán en inglés. Dentro del programa de actividades habrá visitas a instituciones y organizaciones deportivas de primer nivel.
12 Proyecto Final del Máster
El Proyecto de Final de Máster engloba todo el aprendizaje que el alumno ha ido adquiriendo a lo largo del Máster en sus diferentes materias. Para su realización se trabaja en grupo, ya que el objetivo es en la medida de lo posible que el trabajo se aproxime a la realidad de la profesión.
El TFM consistirá en implementar un plan de negocio en una entidad deportiva, marca patrocinadora, instalación o deportista con un briefing de objetivos y necesidades, y dónde se buscará que el alumno demuestre que es capaz de aplicar todos los conocimientos y habilidades desarrolladas en las diferentes materias para poder asumir la realización de un proyecto de principio a fin.
Actividades adicionales
Visita a las instalaciones deportivas de varias entidades:
FC Barcelona
RCD Espanyol
Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR)
Girona FC
Reial Club de Tenis Barcelona
Circuit de Catalunya de Formula
Visita al Camp Nou Experience del FC Barcelona y al Museo Olímpico de Barcelona
Masterclasses en lugares emblemáticos:
Camp Nou (FC Barcelona)
Circuit de Catalunya
Además de las actividades outdoor que forman parte del plan de desarrollo directivo
MENTORING
SMS, previo conocimiento del perfil y objetivos del alumno por parte de la Dirección Académica, asignará un Mentor a cada alumno. El Mentor le ayudará en la toma de decisiones clave respecto al seguimiento del curso, así como en la orientación de su carrera profesional, todo ello conducido a través de tres sesiones de mentoring individuales.
Asignaturas Obligatorias | ECTS |
1. Visión estratégica en el sector deportivo | 4 |
2. Marketing deportivo y patrocinio | 5 |
3. Dirección económica, financiera y fiscal | 4 |
4. Derecho en el ámbito deportivo | 4 |
5. Organización y gestión de eventos deportivos | 4 |
6. Gestión de instalaciones y negocio en el recinto deportivo | 4 |
7. Innovación y transformación en la industria deportiva | 3 |
8. Estrategia digital y CRM | 5 |
9. Emprendimiento y liderazgo en las organizaciones deportivas | 4 |
10. Turismo deportivo | 3 |
11. Asignaturas optativas (escoger 10 créditos) | |
Políticas públicas en el ámbito deportivo |
2,5 |
Representación de deportistas profesionales |
2,5 |
Comunicación en el deporte: Social Media y nuevos soportes |
2,5 |
eSports |
2,5 |
Derechos audiovisuales en el deporte |
2,5 |
Organizaciones deportivas internacionales (París) |
5 |
12. Proyecto Final de Máster | 10 |
Total ECTS | 60 |
Profesorado
Michael Tapiro
Fundador Sports Management School

Michael inició su carrera deportiva siendo jugador de rugby en el Stade Français. Años más tarde, optó por emprender y creó el Rugby Club Paris Neuilly. Años más tarde fundó la agencia Au delà du sport, la cual estaba especializada en la relación entre el deporte y la gestión empresarial. Paralelamente, Michael impartió clases de marketing durante más de 15 años, hasta que en 2010, decidió emprender su propia escuela creando la Sports Management School (SMS), una escuela de negocios especializada en la gestión deportiva, de la cual ahora es fundador y profesor.
Francesc Cruces
Director Académico de Sports Management School

Francesc Cruces es graduado en Ciencias de la Comunicación y master en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías.
Durante más de 10 años estuvo trabajando en la agencia de marketing internacional Octagon desarrollando estrategias de comunicación y distribución de contenidos en eventos deportivos y trabajando para marcas patrocinadoras como Coca-Cola, Vodafone, Movistar, Ballantine’s entre muchas otras. También gestionó derechos televisivos de una gran cantidad de eventos en un mercado audiovisual cambiante.
Durante 5 años estuvo trabajando para el FC Barcelona en un departamento de desarrollo de negocio que permitiera al club conseguir nuevos recursos económicos en un período donde se materializó la globalización de los grandes clubes de fútbol. En ese período el FC Barcelona pasó a ser el segundo club con mayor presupuesto de ingresos a nivel internacional.
En la actualidad Francesc es vice-presidente de marketing de la oficina de Octagon para el mercado español. Su labor es coordinar al equipo de la agencia que crea, implementa y mide estrategias de patrocinio para marcas y para propiedades en el ámbito del deporte y la música y el entretenimiento a nivel nacional e internacional.
Actualmente la agencia gestiona cuentas como Movistar, Budweiser, Endesa, Rakuten o Firestone, entre otras.
Cinto Ajram
Profesor Sports Management School

Profesional del mundo del marketing y del patrocinio, sobretodo deportivo, con más de 12 años de experiencia en diferentes multinacionales como Banco Sabadell, Zurich Seguros o el Futbol Club Barcelona. Fundador de CA Sports Marketing, empresa dedicada a la activación e intermediación de acuerdos de patrocinio. Actualmente está, también, desarrollando el área de consultoría del Johan Cruyff Institute. Es profesor patrocinio y marketing deportivo en los principales másters y postgados de España.
Vanessa Basora
Profesora de Sports Management School

Apasionada del mundo del deporte, que empezó su carrera deportiva como jugadora de tenis y entrenadora profesional.
Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas (UVIC), Máster en Marketing y Digital Business (ESADE).
Ha dirigido su carrera profesional al mundo del marketing y del deporte. Trabajó durante más de 11 años en el FCBarcelona, desarrollando diferentes cargos dentro de las áreas de marketing, comunicación y comercial, entre los que destacan Head of Marketing y Head of Sports Marketing. Actualmente es la Head of Brand del Sevilla FC
Vanessa, posee una amplia experiencia en marketing, branding, digital y comunicación.
Xavier Vilaseca
Profesor de Sports Management School

Abogado especialista en IP & Nuevas Tecnologías (derecho de la propiedad intelectual e industrial y tecnologías de la información). En el ámbito jurídico ha desarrollado su carrera en diversos ámbitos, trabajando para boutiques como Durán-Sindreu en el incipiente mundo de las nuevas tecnologías (protección de datos), en agencias de propiedad industrial (marcas y patentes) y en la propia OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) en colaboración con la Representación Permanente del Gobierno de España en Suiza. Finalmente, en la contratación de deportistas en publisher agreements (en los derechos de imagen y su explotación). Su visión como Sports Consultant e Event Planner en los últimos 5 años de experiencia profesional completan una expertise también desde la óptica del Marketing y de las Finanzas, aportándole así valor añadido en el ámbito del sport business.
Núria Soler
Profesora de Sports Management School

Fundadora y directora de la consultora dedicada al crecimiento y desarrollo de potencial de personas y equipos: Alter Ego Sports&Business training.
Mentora en liderazgo y habilidades sociales, especializada en Alto Rendimiento.
Entrenadora y coach de personas y equipos en los ámbitos de empresa y deporte.
Practitioner en PNL (Programación Neurolinguística). Empresaria y directiva con más de 18 años de experiencia, miembro de la junta del Club de Marketing Barcelona desde 2010 y miembro de la “Mesa Asesora del Deporte Catalán” de la Generalitat de Catalunya como Secretaria General desde 2011.
Sergi Vieta
Profesor de Sports Management School

Licenciado en Administración y Dirección de empresas por ESADE, Sergi ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la industria del fútbol, trabajando para agencias, productoras, clubes y asociaciones, adquiriendo una visión global sobre este negocio.
Inicia su vinculación con el deporte ofreciendo asesoramiento financiero a clubes y otras empresas del sector del ocio desde la Football European Unit de KPMG en UK. De regreso a Barcelona emprende en varios proyectos y empieza a colaborar con la agencia Mediasports Marketing del Grupo Mediapro, a la que se más adelante integra para liderar la división de fútbol, asesorando a clubes, competiciones y marcas asociadas al mundo de fútbol. En unos años, Sergi se incorpora al Comité de Fútbol del Grupo Mediapro y dirige las operaciones de la LFP World Challenge, proyecto estratégico de desarrollo internacional de la LaLiga. En 2016, asume la Dirección General del Granada CF a petición de la nueva propiedad, el grupo chino DDMC, pilotando la transición y sentando las bases a una gestión de club profesional, digital y sostenible. Desde principios de este año, Sergi es CEO de la agencia de deportes Onside Sports Iberia, filial del Grupo Lagàrdere Sports & Entertainment, referente mundial en la industria del deporte.
Raúl Ciprés
Profesor de Sports Management School

Raúl Ciprés es Ingeniero Técnico Industrial por la Universitat Politécnica de Catalunya. Master en Gestión y Marketing Deportivo por La Salle-JCI. Socio Fundador y CEO de Creativialab, Agencia de Marketing BTL dedicada al marketing Deportivo y Pro social. Socio y CMO de la Startup iWOPI. Socio de la Startup EASY TRAVEL startup ganadora del Airbnb Travel Tech Award. Ex-miembro del Consejo de Administración - Área Marketing - Alianzas y Expansión del Club Joventut Badalona (Club Liga ACB). Fue Director General de Marketing del Club de Futbol -RCD Espanyol. Desarrollando el proyecto del nuevo Estadio RCD Stadium.
Fue Director de Marketing del Real Club de Polo de Barcelona. Fue Director de Marketing del Club Joventut Badalona club de la Liga Endesa de Baloncesto. Imparte y ha impartido clases en el Máster de Dirección de Marketing de EAE Business School, Máster de Marketing Deportivo en UAB- Johan Cruyff Institute, Tecnocampus Mataró UPF, Posgrado Periodismo Deportivo en Blanquerna - Universitat Ramon Llull y ESADE.
Sus áreas de especialidad son Branding, Patrocinio, Marketing Deportivo, Planes Estratégicos, Planes de Marketing, Conceptualización Creativa, Branding, Planes de Activación Nuevas Tecnologías-BTL.
Jordi Cañellas
Profesor de Sports Management School

Jordi tiene una amplia experiencia en la industria Deportiva. En sus más de 25 años de trayectoria ha trabajado en distintas posiciones dentro de la industria. Comenzó trabajando para Adidas y luego fue director comercial y de marketing de la agencia internacional Octagon en España. Posteriormente, fue director comercial y de marketing del Circuit de Barcelona-Catalunya, y luego pasó a ser director de marketing del diario Sport y director de marketing y patrocinio de la Liga ACB de Baloncesto. Actualmente es consultor y trabaja desde su propia agencia JCSportsBarcelona para distintas marcas y propiedades.
Pablo García Manitz
Profesor de Sports Management School

Fundador y CEO de bewolfish, un agencia dedicada a potenciar la carrera de deportistas profesionales a través de la optimización de su rendimiento, creación de su marca personal y monetización de su carrera. Bewolfish cuenta con deportistas destacados de diferentes disciplinas entre los que destacan el piloto de Moto GP Maverick Viñales, el Campeón del mundo de Kayak Freestyle Quim Fontané o la Freeride Snowboarder internacional Núria Castan. Previamente fue director comercial de la compañía Onebox TDS y trabajó en los Mundiales de Natación BCN 2013. Además es investigador con publicaciones en congresos internacionales y docente en escuelas de negocio como la Escuela Universitaria Real Madrid de la Universidad Europea.
Salidas profesionales
-
Departamentos de marketing, comercial o digital de:
-
Clubes profesionales de fútbol, Clubes en otros deportes, Organizaciones deportivas nacionales o internacionales
-
Agencias de marketing deportivo
-
Marcas patrocinadoras
-
Promotores de eventos
-
Gestores de instalaciones deportivas
-
Gestores de turismo deportivo
Perfil recomendado
Este Máster se dirige a titulados universitarios de Europa y de países de habla hispana que posean el siguiente perfil:
Licenciados o Graduados en: Ciencias Económicas Administración y Dirección de Empresas Derecho, Ciencias del Deporte, Marketing, Comunicación, Dirección Comercial
Los candidatos que no posean un título universitario pueden presentar su candidatura acreditando una experiencia profesional mínima de 3 años en el sector del deporte, en posiciones de responsabilidad. Será, en este caso, el departamento de Admisiones quien valide la idoneidad del candidato y su admisibilidad.
La inserción profesional de los titulados...
90%
encuentra empleo en sector del Sport Business
Estas empresas ya han contratado a nuestros alumnos